Vomito asociados a fiebre
Es importante considerar que prácticamente todos los cuadros febriles pueden ir acompañados de vómitos, y por lo tanto, vómitos ocasionales no le aportan mayor gravedad a ninguna infección.
-
El dolor para orinar indica que puede haber una infección urinaria que está afectando el riñón, y se requiere iniciar tratamiento pronto, sí los vómitos son abundantes debe iniciarse un tratamiento «a la vena» (endovenoso en lenguaje médico)
-
El dolor de garganta o molestias para tragar en mayores de 4 años y en ausencia de congestión nasal, pueden ser explicados por una amigdalitis y se debe consultar, sin urgencia, para evaluar la necesidad de iniciar un tratamiento antibiótico.
-
El dolor de cabeza intenso acompañado de decaimiento extremo, o llanto inconsolable, que no disminuye al bajar la fiebre, debe preocupar y motivar una consultar de urgencia para descartar alguna infección neurológica grave como la meningitis y la encefalitis. Aunque lo más probable es que se un cuadro banal y autolimitado, requiere evaluación médica sin dilación.
Una condición que suele provocar muchos vómitos, fiebre, dolor de cabeza y decaimiento son las infecciones por enterovirus, son enfermedades que cursan en forma epidémica, en general benignas, pero que pueden provocar gran malestar, en estos casos la consulta de urgencia puede permitir hidratar al paciente, calmar el dolor y disminuir los vómitos, aunque lamentablemente las molestias pueden durar varios días, sin que exista un tratamiento que lleve a la recuperación inmediata del cuadro, de hecho en ocasiones las molestias son tan intensas que requieren hospitalización.
Vómitos asociados a dolor abdominal
– Vómitos con diarrea: Los vómitos muy frecuentes asociados a dolor abdominal leve a moderado y diarrea, corresponden habitualmente a infecciones virales cuya evolución si bien suele ser benigna y autolimitada, pueden llevar a la deshidratación por la dificultad de aportar líquidos suficientes debido a los vómitos. En estos casos es fundamental:
-
Hidratar adecuadamente, con sales de rehidratación para preparar (tipo ReHsal 60 de laboratorio Chile) o ya preparadas (Pedialyte 60), en el capítulo de diarrea veremos como hidratar. Recuerde que la hidratación por boca en estos casos debe ser frecuente pero de a cucharaditas, al menos al inicio.
-
Controlar los vómitos, para ello se deben aportar líquidos suficientes que contengan electrolitos adecuados (las sales ya descritas) pero en ocasiones se debe recurrir a medicamentos. El único medicamento hasta ahora claramente demostrado capaz de controlar los vómitos es el ondasentrón, que se puede usar inyectable o en forma de comprimidos. En casos es preferible consultar para que sea el médico en la unidad de emergencia el que indique la dosis y la vía adecuada de administración. Tenga presente que todo medicamento contra los vómitos (antieméticos) puede producir aumento de la diarrea
– Vómitos con dolor intenso: Los vómitos frecuentes, sin diarrea, asociados a dolor intenso pueden corresponder a enfermedades mas graves y se debe consultar de urgencia, las enfermedades que pueden estar produciendo este cuadro con:
-
Invaginación intestinal: Es un cuadro que se ve habitualmente en niños pequeños, menores de 4 años, el dolor es intenso pero intermitente y puede haber sangre y mucosidades en las deposiciones lo que le da un característico aspecto de mermelada de grosellas
-
Pancreatitis aguda: Es una inflamación del páncreas, el dolor es intenso y generalmente se ubica en la mitad superior del abdomen, para el diagnóstico se requieren exámenes de sangre (amilasa – lipasa) disponible en los servicios de urgencia. Normalmente requiere hospitalización
-
Cólico Biliar: Poco frecuente en pediatría, pero se puede ver en niños de más edad. Es el clásico «ataque a la vesícula», es importante el diagnóstico porque si hay cálculos biliares el paciente más adelante va a requerir cirugía, normalmente el tratamiento en urgencia consiste en hidratar y manejar el dolor con medicamentos, el diagnóstico definitivo puede esperar. El dolor es en la parte alta del abdomen y a derecha, se puede correr hacia el medio o hacia atrás, si se acompaña de ictericia (color amarillo en la parte blanca del ojo) de todas maneras se debe consultar en urgencia
Vómitos asociados a viajar
En suma
Los vómitos son frecuentes en la edad pediátrica y no deben alarmar a los padres salvo situaciones especiales ya descritas, el tratamiento normalmente consiste en reducir la alimentación a solo líquidos, aportados inicialmente en muy pequeñas cantidades (de a cucharaditas) muy frecuentemente y si hay tolerancia se va aumentando. No hay recomendación de medicamentos claramente demostrados como eficaces salvo el ondansetrón, en cuyo caso se recomienda que sea con prescripción médica. El uso de domperidona puede ayudar en vómitos ocasionales pero su utilidad no esta claramente demostrada en la gran mayoría de los casos

Normalmente los vómitos va precedido de una sensación de desagrado llamada nauseas o asco.
Comentarios recientes